Saltar al contenido

Colaboradores

Son amigos y compañeros que han tocado muchas veces con nosotros. Con ellos hemos disfrutado haciendo música y queremos demostrarles desde aquí nuestro agradecimiento.
Seguiremos contando con vosotros en muchas más ocasiones.

Roberto Carlos Norniella Pintado

Estudió Contrabajo con los profesores: Richard Kukielka, Juan José López Alaminos, Manuel Ballesteros y Alexander Mijno.
Participó en numerosos cursos de Contrabajo y de perfeccionamiento Orquestal con los profesores: Vladimir Atapin, A.Osokin, Juan José López Alaminos, Alexander Mijno, Philippe  Guiresse, Antonio García y Andrei Feygin,

Esperiencia orquestal:
Joven Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (JOSPA). Orquesta Sinfónica del XX Festival Internacional de Jóvenes Orquestas en Murcia. Orquesta Sinfónica de Gijón (OSGI). Joven Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid. Orquesta Sinfónica de Almería. Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo (OSCO). Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA). Orquesta Filarmonía de Oviedo. Orquesta Sinfónica Ciudad de León “Odón Alonso”.Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN).

Contrabajista invitado en el Ciclo de Música Sudamericana “América Romántica”, con el guitarrista Víctor Luque, en el Grupo de Tangos “Cambalache” y de la Orquesta de Cámara Villa Misiego del Festival de la Ría “Enrique Correa”

Ha sido profesor del Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales de Sevilla. Conservatorio Profesional de Música de Málaga. Conservatorio Profesional de Música Angel Barja de Astorga. Conservatorio Profesional de Música de León. Conservatorio Profesional de Música de Zamora.
Actualmente es profesor del conservatorio Profesional de Música del Occidente de Asturias.

Cristina Luces del Río

A los 8 años comienza sus estudios de violonchelo en el Conservatorio Valle del Nalón, con el profesor Jesús Helguera. Finaliza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias en la especialidad de Interpretación con los profesores Maite Andérez y Viguen Sarkissov. Seguidamente obtiene el Máster Universitario en Formación del Profesorado. Actualmente continúa su formación de violonchelo con el profesor Alexander Osokin.

Como violonchelista ha formado parte de diversas agrupaciones como el Grupo de Violonchelos del Conservatorio del Valle del Nalón, el Trío Arsis: violín, cello y piano, y el grupo musical Hayacorva: fusión de flamenco, rock y folk en acústico. Actualmente forma parte del trío Amaka: guitarra, flauta, violonchelo y voces que versionan canciones populares.

Desde el 2009 forma parte del proyecto coral Voces blancas del Nalón y desde el 2014 forma parte de la dirección artística, obteniendo numerosos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Actualmente dirige la sección infantil “Voblaninas del Conservatorio del Nalón” y hasta el 2017 codirige junto a Óscar Allen la sección juvenil “Voces Blancas del Conservatorio del Nalón”. Además, forma parte como corista del “Ensemble Voblana.

Amplía su formación en diversos cursos con violonchelistas de la talla de Aldo Mata, Helena Poggio, Marta Roma y Alexander Osokin. En el ámbito de la dirección coral asiste a cursos impartidos por los directores Marco Antonio García de Paz, Gabriel Baltés, Juan Noval Moro y Elena Rosso Vallina. Además, desde el 2011 estudia técnica vocal con la profesora Vanessa del Riego.

Como directora de los coros Voblaninas y Voces Blancas del Conservatorio ha dirigido en concursos y escenarios nacionales e internacionales como el Festival Coral de Verano de Lisboa, el Certamen Juvenil de Habaneras de Torrevieja, el Youth European Music Festival en Neerpelt, Bélgica, y en la Catedral de San Patricio, Nueva York.

Ha dirigido el Coro de la Alianza Francesa de Oviedo “A Choeur Joie” y desde el curso 2018/2019 imparte la actividad extraescolar Música y Movimiento del Conservatorio del Nalón.

Desde el año 2013 practica Taichi con el Maestro Eloy Niño, y en diciembre de 2018 es reconocida como Deportista de Alto Nivel; habiendo obtenido desde 2016 un total de 22 medallas en campeonatos regionales, nacionales e internacionales, entre las que destacan un Oro y un Bronce en el III Campeonato Europeo de Taijiquan en Moscú, mayo 2018, y una Plata en el XVII Campeonato Internacional Cidade de Ourense, julio 2018.

En agosto de 2018 colabora en el III Curso Internacional de Música Folkonexion, impartiendo talleres de Taichi y Coro. Actualmente compagina su formación musical con su actividad como docente y deportista.

Pablo Castro

Nació en Avilés, en 1978. Su primer maestro de violín fue Jacek Niwelt.Realizó el Grado Superior con Gaiane Pogossova en Oviedo, y ha asistido a cursos y clases de perfeccionamiento con Boris Garlitski, Arcadi Futre, Suren Kachaturian, Tsíala Kvernádze, Yuri Nasouskin, Gregory Nedorova, Amaiak Durgarian, etcHa asistido a diversos seminarios y cursos como el Primer Curso de Orquesta de Cámara, Como orientar e impartir la clase de música (Universidad de Oviedo), Pedagogía del violín, Ideas, Corrientes y Recursos Musicales del Siglo XX, etc.Desde el año 2000 es integrante de la OSPA.

Laura Rodríguez Fonseca

Inicia sus estudios de violín con la profesora Julia Vlahovicova, ingresando en el Conservatorio de Música “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo, donde estudia con los profesores Radogost Mastalarczuk, Gaiane Pogosova y Pedro Ordieres.En el año 2010 obtiene el título de Grado Superior de Violín bajo la tutela de Amayak Dourgarian.Dentro de su formación, ha realizado cursos de perfeccionamiento musical con los profesores Igor Fralov y Lev Chistyakov, formando parte de diversas orquestas sinfónicas entre las que destaca la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Extremadura y la Orquesta Filarmonía de Oviedo.Actualmente realiza el Máster de Formación del Profesorado en la Universidad de Oviedo.

Ricardo Fernández García

Ricardo Fernández García nació en Gijón (Asturias) en 1978.

Licenciado por el Conservatorio Superior de Música "Eduardo Martínez Torner" de Oviedo, en las especialidades de Violín, Viola y Música de Cámara, ha estudiado con los profesores R. Kukielka, A. Durgarian, J. R. Hevia y W. Reckuki.

También ha realizado estudios de violín, viola y música de cámara en Polonia con los profesores M. Kulikowski, P. Reitcher, S. Krzeszowiec y P. Gulda.

Ha formado parte de las orquestas OSCO (ahora Oviedo Filarmonia), Orquesta Sinfónica Ciudad de Gijón, Orquesta de Cámara "Arché", Sabugo Filarmonia, Orquesta de los Adioses y Shymphonia Viena, con la que realizó una gira de conciertos en China en el año 2004.

Ha sido profesor de violín en el Conservatorio Profesional de Música de Gijón y profesor de violín y Música de Cámara en el Conservatorio Profesional de Música de Oviedo. Actualmente imparte clases de violín en el Conservatorio Profesional de Música de León.Componente y fundador del quinteto que por razones de disponibilidad pasa a ser colaborador.

Mª Encarnación Bernal

Natural de Santander, pertenece a una familia de músicos y profesores.

Comienza sus estudios en el Conservatorio “Ataulfo Argenta” de Santander, dando su primer concierto como solista a los 14 años en el Palacio de Festivales de Cantabria.

Continúa sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo obteniendo el título de Profesor Superior de Violín y el título de Profesor Superior de Música de Cámara con las máximas calificaciones.Ha estudiado con grandes profesores como Yuri Nasushkin, Pedro León, Arkady Futer, Boris Kuniev y Alexander Vasiliev.Ha sido concertino de la Joven Orquesta de Cantabria, de la Joven Orquesta del Principado de Asturias y de la Orquesta Sinfónica Ciudad de León “Odón Alonso”. Asimismo formó parte de la Camerana Siglo XXI, de la Orquesta Arché, de la Joven Orquesta Internacional y de la Orquesta de Cámara de Asturias. Colabora asiduamente con la Orquesta Filarmonía sabugo de Avilés, la Orquesta Sinfónica de Gijón y la Orquesta Sinfónica del principado de Asturias.Ha actuado por toda la geografía Española, en Finlandia y Cuba, tanto de solista como con distintas formaciones camerísticas.
Como profesora ha impartido clases en el Conservatorio Profesional de Música “Jesús de Monasterio” de Santander y por concurso-oposición al Cuerpo de Profesores de Música obtiene la plaza de violín en el principado de Asturias. Desde entonces ha sido profesora del Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo y del Conservatorio Profesional de Música de la misma ciudad, desarrollando una gran labor pedagógica obteniendo sus alumnos diferentes premios y desempeñando actualmente el cargo de Secretaria del Centro.

Javier San Marcos

Javier San Marcos Nace en Oviedo, en el seno de una familia con gran tradición musical. Se diploma en el Conservatorio superior "Eduardo Martínez Torner", donde obtiene las titulaciones de Grado Superior de violonchelo y música de cámara con las profesoras Maite Andérez y Tsiala Kvernazde.

Posteriormente, ha realizado estudios de perfeccionamiento con el maestro Mikhail Milman.
Ha sido miembro de la J.O.S.P.A, miembro fundador de la "Camerata Rey Silo", ha colaborado con la "Joven Orquesta de Valencia"; también ha colaborado regularmente con la Orquesta Sinfónica "Ciudad de Oviedo" y la Orquesta Sinfónica de Gijón.

Actualmente, realiza estudios de contrabajo en el Conservatorio de la Mancomunidad del Valle del Nalón, es miembro de la Orquesta Sinfónica "Cuidad de Gijón", profesor de violoncello y orquesta en la Escuela Municipal de Música de Llanera y profesor de violoncello en el Conservatorio del Occidente de Asturias.

Como compositor, ha estrenado las obras "Soleriana" para flauta, en el conservatorio de Romainville, París y "Pequeña Suite" para quinteto de viento en la fundación José Cardín de Villaviciosa

Compositores Colaboradores

Oscar Sucunza

Nacido en Navarra. Primeros estudios musicales en el Conservatorio “Pablo Sarasate” de Pamplona: Acordeón, Saxofón, Piano,  Órgano y Armonía.Continuación de Contrapunto y Fuga en el Conservatorio “Jesús Guridi” de Vitoria-Gasteiz. Continúa Composición con José-Manuel Montañés en Zaragoza. A la vez recibe clases de Órgano en Saint-Jean de Luz (Francia) con el organista Jesús-Martín Moro para continuar en Italia, primero en Roma con el Maestro Giorgio Trevisiol, paralelamente con el Mº Gatti en Terni (Umbria)  y finalizar en el  Conservatorio “Alfredo Casella” de L’Aquila  los estudios de Órgano y Composición Organística con el máximo de votos bajo la dirección del Maestro Alessandro Licata especialista de la música para Órgano de Bach.Asimismo ha recibido clases de Análisis y Composición de Fernando Blanco y  V. Leoncio Diéguez e Improvisación al Piano con Álvaro Rodríguez en Oviedo (Asturias).Actualmente estudia Composición e Instrumentación con el Maestro Colombo-Taccani en Milán.